Doctorado en Tecnología Educativa

Año académico 2024-25

Datos e indicadores

A continuación, le presentamos los datos, los indicadores principales y los resultados de satisfacción de la titulación. Esta información es analizada periódicamente por los responsables del centro y del título y sus comisiones de calidad, quienes realizan el seguimiento de la evolución para garantizar su mejora continua.

 

Satisfacción de los grupos de interés

Índice de satisfacción

 
2018-19 2019-20 2020-21 2021-22 2022-23
Satisfacción alumnado 3,70 3,71 3,62 3,67 3,70
Satisfacción PDI 3,50 3,63 3,54 3,50 3,55
Satisfacción PAS - 3,00 - 2,50 -

Descripción

Los niveles de satisfacción del alumnado, el PDI y el PAS están valorados en una escala de 1 a 4, en la que 1 implica «nada satisfecho» y 4 «muy satisfecho», y se han obtenido de las encuestas siguientes:

  • Encuesta de satisfacción de los alumnos con su plan de estudios (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PDI (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PAS que ha dado apoyo a los estudios de grado y posgrado (periodicidad bienal).

 

Porcentajes de participación en las encuestas

 
2018-19 2019-20 2020-21 2021-22 2022-23
Participación alumnado 37% 38% 36% 46% 40%
Participación PDI 36% 82% 92% 92% 75%
Participación PAS - 50% - 67% -

Descripción

Sólo se han considerado válidos los datos que cumplen un doble criterio de representatividad: por un lado, alcanzar 4 encuestas contestadas y, por otro, que el número de encuestas contestadas sea igual o superior al 15% de la población

Tesis leidas

Enlace al repositorio institucional (DSPACE).

Año Tesis leidas
2025
  • REALIDAD AUMENTADA COMO HERRAMIENTA EN LA ALFABETIZACIÓN INFANTIL: APLICACIÓN DEL PROTOTIPO “CARDSMÁGICOS ABCD+”
2024
  • Codiseño educativo en los procesos de evaluación haciendo uso de las TIC en educación superior
  • COLLABORATIVE PROCESSES IN E-PORTFOLIO PRACTICE: A CO-DESIGN APPROACH FOR AGENTIC LEARNING
  • Creación y validación de un instrumento para valorar la percepción docente respecto al uso de las TIC para el aprendizaje significativo en instituciones universitarias colombianas
  • Diseño y desarrollo de una aplicación web para la gestión y publicación de recursos educativos digitales abiertos del servicio nacional de aprendizaje SENA (Colombia)
2023
  • Análisis del impacto sobre la autorregulación del aprendizaje de un Entorno Enriquecido con Tecnología utilizado durante el confinamiento (COVID-19)
  • DISEÑO DE UN MODELO PARA LA FORMALIZACIÓN DE ITINERARIOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
  • Diseño e implementación de un modelo de formación para el desarrollo de la competencia digital docente en futuros maestros de La Universidad de La Guajira
  • Estrategia metodológica para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana
  • LA DISTANCIA TRANSACCIONAL COMO ELEMENTO DETERMINANTE DE LA DESERCIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA EN COLOMBIA.
  • LAS REDES SOCIALES Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES
  • MODELO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD DEL NORORIENTE COLOMBIANO
2022
  • Diseño de un modelo de codiseño de itinerarios de aprendizaje en entornos enriquecidos por tecnología en Educación Superior para la autorregulación del aprendizaje.
  • Diseño y desarrollo de un entorno virtual de apoyo a la investigación entre pares. La Comunidad Virtual de Investigadores en Formación MTE/DITE.
  • Estrategia de enseñanza con metodología de aprendizaje basado en juego, para el mejoramiento del desempeño académico y la motivación de estudiantes en cursos de matemáticas de primer año de ingeniería
  • ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.
  • La identidad digital desplegada y manifiesta de los estudiantes de Educación Superior en Chile
  • La Investigación formativa Basada en el Aprendizaje Móvil: Diseño y Validación de una Estrategia para Entornos de Maestría Virtuales
  • WEBQUEST: PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y COMPETENCIAS DOCENTES
2021
  • CALIDAD DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.
  • DISEÑO DE UN MODELO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO TPACK ENTRE DOCENTES UNIVERSITARIOS
  • Estrategia metodológica para la apropiación de sistemas de información para el apoyo en la toma de decisiones (DSS), soportada en dinámica de sistemas (DS) y videojuegos. Caso de estudio: Administración de Sistemas Productivos Agroindustriales Bovinos.
  • ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE LA VIDEOCOLABORACIÓN.
  • Estudio de la implementación de la Formación Profesional a distancia en las Islas Baleares
  • PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DESDE UN ECOSISTEMA DIGITAL. CASO: COLEGIO TÉCNICO VICENTE AZUERO DE COLOMBIA
2020
  • Desarrollo del pensamiento lógico matemático utilizando el método heurístico de G. Polya adaptado a un entorno virtual
  • Elaboración de una herramienta de anàlisis y evaluación de software para el apredizaje de la llengua alemana
  • Evaluación de los EVEA de la U. Santo Tomas Mediante la Adaptación y Aplicación del Sistema LORI
  • Uso de herramientas computacionales de simulación para la construcción de modelos mentales
2019
  • Entornos Personales de Aprendizaje en el Desarrollo Profesional de los profesores universitarios
  • Juegos Serios como herramienta para potenciar el aprendizaje autorregulado
2018
  • Diseño de un Modelo de Incorporación de Tecnologías Emergentes en el aula (MITEA) para la generación de estrategias didácticas por parte de los docentes.
2017
  • Aplicación del ciclo 4mat para facilitar la Gestión del Conocimiento en equipos de trabajo
  • Modelo Pedagógico para la facultad de estudios virtuales de la Universidad Adventista del Plata
2016
  • Supervisión en línea de la investigación en postgrados. Estrategia metodológica de apoyo a la interacción y al desarrollo de competencias del investigador en formación