Doctorado en Tecnología Educativa
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
- Líneas de investigación
- Competencias generales y específicas
- Requisitos de acceso y admisión
- Relación de convenios del programa de doctorado
- Información de soporte y orientación
Líneas de investigación
- Efectos de los avances tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Diseño didáctico en entornos tecnológicos
- El contexto en que se introducen las TIC
- Evaluación y validación de entornos virtuales y herramientas de comunicación
- Gestión de contenidos y de conocimiento
- Gestión de la calidad y sistemas de aprendizaje virtual
- Organización y gestión de entornos tecnológicos de formación
- Formación de formadores con entornos tecnológicos
- Competencias profesionales
- Alfabetización informacional en educación
Competencias generales y específicas
Competencias básicas
- CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
- CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Otras competencias
- OC01 - Analizar las TIC como instrumentos para el diseño y desarrollo de acciones formativas y de entornos de formación en los distintos ámbitos formal, no formal e informal.
- OC02 - Diseñar y desarrollar materiales formativos multimedia y entornos tecnológicos de formación.
- OC03 - Aplicar, en procesos de investigación educativa, procedimientos y herramientas específicos para la creación, representación, distribución y transferencia de conocimiento.
Requisitos de acceso y admisión
El perfil de ingreso recomendado para el programa de doctorado es el de titulados en el Máster en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento (Máster interuniversitario de la Universidad de las Illes Balears, Universidad Rovira i Virgili, Universidad de Lleida y Universidad de Murcia) o títulos equivalentes.
Se requiere, como mínimo, un nivel de inglés que permita a los estudiantes la lectura de publicaciones internacionales, la escritura de artículos internacionales, así como la asistencia y participación en congresos internacionales.
Se recomienda, como habilidades previas, el uso de herramientas tecnológicas para el diseño y desarrollo de instrumentos y recursos para la investigación, así como saber analizar y aplicar herramientas e instrumentos para el diseño y desarrollo de materiales didácticos para el e-learning.
A aquellos estudiantes que no se ajusten plenamente al perfil de ingreso recomendado, la Comisión Académica les propondrá los complementos de formación correspondientes.
Podrán solicitar la admisión al programa de Doctorado en Tecnología Educativa los estudiantes que hayan completado un mínimo de 300 ECTS en estudios de grado y posgrado, de los cuales un mínimo de 60 sean de programas oficiales de posgrado, preferentemente del perfil de ingreso recomendado. Asimismo, podrán solicitar la admisión los estudiantes que hayan obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), preferentemente en temáticas relacionadas con el perfil de ingreso recomendado.
La Comisión Académica del programa de doctorado llevará a cabo la admisión de los alumnos; en el caso de que el número de preinscripciones supere al número de plazas disponibles, se aplicarán como criterios de admisión los siguientes (ponderación):
- El expediente académico de las titulaciones previas de grado y posgrado (80 %). La puntuación obtenida en cada una de las asignaturas se ponderará en base al número de créditos de la asignatura, independientemente de si son asignaturas de grado (o licenciatura o ingeniería) o de posgrado. Se utilizará la escala de puntuación de asignaturas de 0 a 10, por tratarse de un sistema de puntuación extendido a la mayoría de países y por ser fácilmente escalable a otros sistemas.
- Valoración de una declaración de motivos que impulsan al doctorando a matricularse en este programa de doctorado (10 %). Dentro de este apartado se valorará el grado de motivación, la claridad de la exposición y la relación con las líneas de investigación que integran el programa.
- Otros méritos (10 %). Se valorarán los méritos académicos y científicos que vayan más allá del expediente académico, como pueden ser cursos de especialización, historial de colaboraciones con grupos de investigación, publicaciones, asistencias a congresos y experiencia profesional.
Los estudiantes que no estén en posesión de una titulación adecuada al perfil de ingreso recomendado tendrán que justificarlo en la declaración de objetivos, la cual será evaluada por la Comisión Académica del programa de doctorado que, si lo considera oportuno, podrá solicitar una entrevista personal con el estudiante y proponer los complementos de formación adecuados.
Información de soporte y orientación
La comisión académica del programa de doctorado asignará un tutor para el solicitante (una vez que sea admitido). El tutor será un doctor con experiencia investigadora acreditada y que participa en el programa de doctorado. Dentro de los seis meses a partir de la primera inscripción, la comisión académica del doctorado asignará a cada estudiante un director de tesis, que puede o no ser el mismo que el tutor.
La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustarán a los procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011), el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB (https://seu.uib.cat/fou/acord/13084/) y la memoria verificada del título, que se puede consultar en el apartado de "Resultados". Los trámites administrativos y académicos que debe hacer el estudiante durante el doctorado se pueden consultar en la web de la Escuela de Doctorado de la UIB en la sección de "Trámites":