Doctorado en Turismo

Año académico 2025-26

Líneas de investigación

Comportamiento del turista/visitante

El turismo es movilidad, que repercute con la acogida por parte del habitante y el descubrimiento por parte del turista. El comportamiento de cada uno de los actores pasa a ser un elemento de análisis para evitar enfrentamientos y malestar, que tan malas consecuencias pueden llevar a las sociedades.

Gestión y marketing de destinos turísticos

Análisis de los destinos turísticos como objetos de gestión en todos los campos (económico, social, geográfico) y análisis del objeto de difusión y de conocimiento por parte de los turistas.

Impactos del turismo y sostenibilidad

El turismo se desarrolla sobre unos espacios, y estos reciben unos impactos positivos y negativos. Se deben valorar desde todos los puntos de vista. La sostenibilidad social, económica y ambiental en toda su amplitud puede ser objeto de estudio desde cualquier campo académico.

Innovación, gestión y creación de productos turísticos

El mundo del turismo está en constante evolución y, para salir adelante frente a tantos de competidores, necesita satisfacer siempre las nuevas demandas, innovar en la oferta, en las instalaciones, en la forma de vida, etc. Esta innovación crea nuevos productos turísticos que necesitan una gestión adecuada y peculiar.

Competencias generales y específicas

El interés de este programa de doctorado se justifica por:

  1. El interés profesional, ya que el turismo se ha convertido en una actividad económica, social y territorial de una enorme trascendencia. También porque los cambios acelerados que se producen en el sector turístico internacional exigen una adaptación del sector hacia nuevas estrategias y que las expectativas del turismo internacional se basan no sólo en la fortaleza de los destinos clásicos, sino también en la potencialidad de los nuevos destinos, especialmente en el sudeste asiático y en el continente americano. Todo ello exige buenos profesionales para poder hacer frente a los grandes retos del turismo en el siglo XXI.
  2. Fortaleza de la investigación en turismo de la UIB y la UdG. La UIB y la UdG, junto con el CSIC y el ICRA, constituyen el Campus Euromediterráneo del Turismo y el Agua. Estas dos universidades son dos de los principales centros españoles de investigación y formación en turismo, y solamente en el año 2011, en el ámbito específico del turismo, ambas universidades participaron en 9 programas internacionales de I+D+i y en 50 proyectos nacionales, además de contratos de investigación en empresas e instituciones por valor de 700.000 euros
  3. Aval del programa a través de referentes externos. Grandes universidades extranjeras, como las británicas (Oxford, Newcastle, Exeter o Surrey), o norteamericanas (Stanford, Washington, o la de Calgary) tienen doctorados en turismo y la existencia de 36 revistas indexadas sobre temática de Hostelería, Ocio, Deportes y Turismo, demuestran el gran interés a nivel universal por la investigación y formación en turismo.

Competencias básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Otras competencias

  • OT1 - Capacidad de integrar, analizar y sintetizar y utilizar de manera efectiva los conocimientos relacionados con las líneas de investigación del programa de doctorado.
  • OT2 - Capacidad de dominar las principales técnicas teóricas y metodológicas utilizadas para la realización de la Tesis Doctoral y relacionadas con el ámbito de la investigación en turismo.

 

 

Requisitos de acceso y admisión

En base a los documentos presentados por los solicitantes, los criterios que la Comisión Académica tendrá en cuenta para la admisión y selección de los candidatos son los siguientes:

  • La formación previa en turismo del solicitante y, en especial, su adecuación a una de las líneas de investigación que integran el programa (Comportamiento del turista y análisis de la demanda; Innovación y gestión del turismo; Planificación territorial de destinos; Turismo del patrimonio cultural).
  • Entre otros, también serán méritos favorables la experiencia profesional en el ámbito del turismo, las publicaciones sobre la temática, la participación en certámenes de investigación nacional e internacional y el nivel de conocimiento de idiomas acreditado y de TIC (20%).
  • La nota media del expediente académico (40%).
  • Los intereses investigadores declarados por el solicitante en la carta de motivación presentada y, en especial, su adecuación a una de las líneas de investigación que integran el programa (40%).

Una vez valorados los criterios anteriores, la Escuela de Doctorado informará a los candidatos la decisión sobre su solicitud de admisión al programa.

Relación de convenios del programa de doctorado

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Universidad de Girona (interuniversitario)

Convenios y acuerdos marco de la UIB. Búsqueda de convenios  .

Información de soporte y orientación

El director de tesis es el máximo responsable de la orientación del doctorando en las actividades de investigación conducentes a la realización de la tesis doctoral, de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando.

La comisión académica del programa de doctorado asignará un tutor para el solicitante (una vez que sea admitido). El tutor será un doctor con experiencia investigadora acreditada y que participa en el programa de doctorado. Dentro de los seis meses a partir de la primera inscripción, la comisión académica del doctorado asignará a cada estudiante un director de tesis, que puede o no ser el mismo que el tutor.

La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustarán a los procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011), el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB (https://seu.uib.cat/fou/acord/13084/) y la memoria verificada del título, que se puede consultar en el apartado de "Resultados". Los trámites administrativos y académicos que debe hacer el estudiante durante el doctorado se pueden consultar en la web de la Escuela de Doctorado de la UIB en la sección de "Trámites":